El síndrome recibe el nombre de Sergei Korsakov,
neuropsiquiatra que popularizó la teoría. Su causa principal es el alcoholismo
crónico, es un conjunto de síntomas que se caracteriza por un estado
psicológico de confusión en el que predomina la amnesia de fijación, la
fabulación y falsos reconocimientos asociados con una polineuritis, que es una
inflamación que afecta varios nervios de las extremidades inferiores. También
es llamada, Psicosis de Korsakoff y síndrome amnésico-confabulación.
Es una enfermedad mental causada por ausencia de
tiamina (vitamina B1). El estado de confusión comienza con dolores de cabeza,
trastornos del sueño y del humor, problemas en la marcha, dolores y sensación
de hormigueo y adormecimiento en las piernas.
La primera manifestación es un déficit de atención, la
persona se distrae fácilmente y se hace necesario repetirle las cosas. Al
advertir sus dificultades, estos pacientes cambian su humor y se vuelven más
impacientes. El síntoma principal de esta enfermedad es la imposibilidad de
fijar un recuerdo, no reconocen al médico que los ve todos los días ni a los
enfermeros.
En cambio, la memoria de hechos afectivos del pasado
permanece a veces intacta, o bien contaminada por fabulaciones y falsedades que
no respetan una secuencia cronológica. En algunos casos el deterioro de la
memoria es muy grande, y es bastante común la desorientación espacial que les
impide recordar un recorrido o proyectar un trayecto. El agravamiento de la
confusión y de la desorientación los lleva a un modo de pensamiento similar al
delirio onírico, denominado confabulación.
La confabulación es un discurso compuesto por
fragmentos de hechos sin orden ni coherencia, procedentes de distintas fuentes
del pasado, y parece ser un mecanismo compensador de la amnesia. Estas
fabulaciones pueden surgir frente a cualquier pregunta que le hacen al
paciente, que funciona como un disparador. El estado afectivo puede manifestar
cierta euforia infantil y algún distanciamiento y en cuanto al estado general puede
haber adelgazamiento, astenia, e insuficiencia hepática.
La característica más importante de esta enfermedad,
aparte de la pérdida importante de la memoria, es la polineuritis o inflamación
que afecta varios nervios de los miembros inferiores. La evolución de esta
enfermedad puede ser rápida, con una duración de dos a tres semanas, con un
cuadro de desnutrición, atrofia muscular, fatiga, debilidad y anorexia,
síntomas que producen la pérdida de la respuesta inmunológica y hasta la
muerte.
Pero con frecuencia la evolución es crónica
deteniéndose la polineuritis pero persistiendo el deterioro mental. Esta suele
ser una enfermedad crónica que no se cura, pero se puede mejorar el estado
general del paciente si las lesiones del sistema nervioso no son demasiado
graves y responden bien al tratamiento precoz intensivo. Como ya lo he dicho,
la causa principal del síndrome de Korsakoff es el alcoholismo crónico, aunque
también pueden provocarlo accidentes traumáticos, o enfermedades como tumores
cerebrales, intoxicaciones o infecciones.
Las zonas del sistema nervioso afectadas se encuentran
a nivel de meninges, vasos, neuroglia (tejido de sostén neuronal), células
ganglionares y mielina; y todos los sectores del neuroeje, córtex, contorno de
los ventrículos, tronco cerebral y cerebelo, produciendo lesiones del
hipotálamo en especial de los cuerpos mamilares responsables de los graves
trastornos de la memoria.
Estos pacientes no pueden hacer ningún proyecto de
futuro ni continuar con su historia personal, permaneciendo en un eterno y
nuevo presente, pero pueden percibir el presente que se borra ni bien se
convierte en pasado. Sin embargo, aunque parecen olvidar todo, algunas cosas no
las olvidan, como por ejemplo, su propio nombre, el de sus padres, el de su
perro, cómo usar los cubiertos, cómo manejar en auto, andar en bicicleta,
esquiar o tocar un instrumento.
Comprenden el significado de las palabras, reconocen
el entorno, y hasta pueden aprender, por ejemplo, a jugar al tenis. Por
supuesto se olvidan que aprendieron pero no la destreza que adquirieron
pudiendo mejorar con cada clase. También pueden aprender a orientarse pero no
acordarse como lo logran.